Estamos en época de rebajas, pero en el ámbito de la batalla electoral, entre los dos grandes partidos candidatos al Gobierno, las rebajas se convierten en ofertones que se pueden ilustrar, de forma genérica, con el grito de: ¡Y yo más!
La cosa empezó a principios de Julio cuando Zapatero anunció que, a partir de ese momento, todos los niños nacidos en España vendrían con un pan, de 2.500 €, bajo el brazo. Entonces el PP ya dijo ¡y yo más! porque, al parecer, su programa de Gobierno ya hablaba de 3.000 € por nacido. Después, Carmen Chacón anunció las ofertas para jóvenes que quieren emanciparse de la familia y buscan una vivienda de alquiler asequible: préstamos de 600 € para la fianza y 210 € al mes de subvención al alquiler, con un coste estimado de menos de 500 millones € para el primer año. El sistema sustituye al existente actualmente, que ha sido un completo fracaso.
En otro momento, Rajoy anunció una rebaja notable del IRPF para los mileuristas que consistía en eximir del pago del impuesto a los que ganen menos de 16.000 € anuales. En un principio, algunos dirigentes del PP (Acebes) apuntaron la idea de que la cifra sustituía a los 9.000 euros de mínimo familiar ahora existente. Pero, al parecer se trataba de una confusión ya que, si fuese un nuevo mínimo anual, el coste fiscal de la medida podría suponer hasta 25.000 millones €, lo que es más del 35% de la recaudación actual del IRPF. Posteriormente, se ha visto que no era un nuevo mínimo, ya que Rajoy lo ha cifrado en un aumento del 40% sobre el actual (o sea en 12.600 €). Después, ha ido lanzando otras promesas alrededor de los impuestos: reducción del impuesto de sociedades en 5 puntos (del 30% al 25% y, en las PYMES, del 25% al 20%) y, finalmente, la reducción de los 4 tramos del IRPF a 3, cuantificando en una reducción del 16% todas las medidas a tomar respecto al IRPF con un coste fiscal aproximado de 10.000 millones €. Si bien, se lanza la idea (probablemente falsa) de que estas medidas reanimarán la economía y la recaudación no bajará.
Zapatero contraataca: devolverá 400 € del IRPF a "todos" los trabajadores y pensionistas declarantes del impuesto. Unos 13 millones, lo que significa 5.200 millones de euros. Algo que ha sido calificado de "caciquil" por IU. Si bien, lo más criticado ha sido que esa devolución no es "progresiva" y que va a llegar igualmente a los declarantes pobres que a los ricos (me pregunto que interés pueden tener 400 € para alguien que ingresa 100.000 € anuales o más). Incluso, si se trata de una "devolución" sobre retenciones pagadas, ocurre que a la mayoría de los pensionistas (y, quizás, a muchos trabajadores) no les quedan 400 € a pagar, después de la devolución actualmente vigente. Así que los declarantes más pobres no se van a beneficiar de esta medida, salvo que no se trate de una verdadera "devolución" sino de un "regalo" puro y simple a todos los declarantes. La cosa no está clara. En todo caso, la medida no podrá entrar en vigor hasta la declaración del ejercicio 2008, o sea en 2009. Y, por cierto, compárese el coste de esta medida con el de la famosa Ley de Dependencia, cuyo presupuesto para 2008 no llega a los 1.000 millones de euros que reclama IU.
En torno a las pensiones, ha habido también ofertas de todo tipo. Por primera vez, el PP promete sustanciales aumentos de pensiones mínimas, especialmente a las viudas. Pero en el tema de las pensiones, las propuestas del PP son poco creíbles, ya que en 8 años de legislatura las subieron menos que lo ha hecho el Gobierno actual en una sola legislatura. Además, los planes de subidas que tiene el PSOE podrían ser más altos que los ofrecidos por Rajoy. Y lo mismo ocurre con el salario mínimo, que el PP no parece muy dispuesto a subir. Lo propio de la derecha es bajar impuestos (que favorece más a los que más ganan y que puede animar la economía) más que subir pensiones o salarios mínimos.
Sin duda, hay una pugna por ver quien da más: Zapatero habló de 300.000 nuevas plazas para guarderías y, entonces, Rajoy ofrece 400.000. Zapatero estima una creación de 2 millones de empleos, en la próxima legislatura y Rajoy lo eleva a 2, 2 millones. ¿Quién da más?
No es serio. Los dirigentes políticos se quejan de la desafección de la gente por la política, pero contínuamente están fomentando esa desafección. Personalmente, me parece deprimente esta falta de principios y estas apuestas por dar dinero a los ciudadanos (de los que, previamente, se ha sacado), en lugar de unos buenos servicios públicos. Yo pienso que más me valdría votar en blanco, o bien votar a IU aunque no vaya a gobernar. Al menos, Llamazares tiene la decencia de criticar la demagogía de este marketing político que se ha apoderado de los medios de prensa y televisión.
Pero ¿quien saldría beneficiado de la abstención electoral? Sin lugar a dudas la derecha, que cuenta con una fidelidad de voto que se puede estimar en unos 9 millones de votantes del PP, haga lo que haga. Y, por razones de ética y estética, no me gustaría que esta derecha nuestra, tan poco seria y civilizada, volviese a gobernar. Aunque tengo la curiosidad científica por ver cómo se las apañarían para conseguir el apoyo de los nacionalistas periféricos que, con tanta saña, han apaleado. Y, también, cómo serían capaces de capear la crisis económica y, al mismo tiempo, cumplir su ofertón electoral.
PS (a 7/02/2008):
Por fin un ofertón que me gusta: Rajoy promete plantar, si gana, 500 millones de árboles en la próxima legislatura. Me gustaría mucho que Zapatero aumentase la oferta. Por ejemplo: ¡y yo, 1.000 millones!
La cosa empezó a principios de Julio cuando Zapatero anunció que, a partir de ese momento, todos los niños nacidos en España vendrían con un pan, de 2.500 €, bajo el brazo. Entonces el PP ya dijo ¡y yo más! porque, al parecer, su programa de Gobierno ya hablaba de 3.000 € por nacido. Después, Carmen Chacón anunció las ofertas para jóvenes que quieren emanciparse de la familia y buscan una vivienda de alquiler asequible: préstamos de 600 € para la fianza y 210 € al mes de subvención al alquiler, con un coste estimado de menos de 500 millones € para el primer año. El sistema sustituye al existente actualmente, que ha sido un completo fracaso.
En otro momento, Rajoy anunció una rebaja notable del IRPF para los mileuristas que consistía en eximir del pago del impuesto a los que ganen menos de 16.000 € anuales. En un principio, algunos dirigentes del PP (Acebes) apuntaron la idea de que la cifra sustituía a los 9.000 euros de mínimo familiar ahora existente. Pero, al parecer se trataba de una confusión ya que, si fuese un nuevo mínimo anual, el coste fiscal de la medida podría suponer hasta 25.000 millones €, lo que es más del 35% de la recaudación actual del IRPF. Posteriormente, se ha visto que no era un nuevo mínimo, ya que Rajoy lo ha cifrado en un aumento del 40% sobre el actual (o sea en 12.600 €). Después, ha ido lanzando otras promesas alrededor de los impuestos: reducción del impuesto de sociedades en 5 puntos (del 30% al 25% y, en las PYMES, del 25% al 20%) y, finalmente, la reducción de los 4 tramos del IRPF a 3, cuantificando en una reducción del 16% todas las medidas a tomar respecto al IRPF con un coste fiscal aproximado de 10.000 millones €. Si bien, se lanza la idea (probablemente falsa) de que estas medidas reanimarán la economía y la recaudación no bajará.
Zapatero contraataca: devolverá 400 € del IRPF a "todos" los trabajadores y pensionistas declarantes del impuesto. Unos 13 millones, lo que significa 5.200 millones de euros. Algo que ha sido calificado de "caciquil" por IU. Si bien, lo más criticado ha sido que esa devolución no es "progresiva" y que va a llegar igualmente a los declarantes pobres que a los ricos (me pregunto que interés pueden tener 400 € para alguien que ingresa 100.000 € anuales o más). Incluso, si se trata de una "devolución" sobre retenciones pagadas, ocurre que a la mayoría de los pensionistas (y, quizás, a muchos trabajadores) no les quedan 400 € a pagar, después de la devolución actualmente vigente. Así que los declarantes más pobres no se van a beneficiar de esta medida, salvo que no se trate de una verdadera "devolución" sino de un "regalo" puro y simple a todos los declarantes. La cosa no está clara. En todo caso, la medida no podrá entrar en vigor hasta la declaración del ejercicio 2008, o sea en 2009. Y, por cierto, compárese el coste de esta medida con el de la famosa Ley de Dependencia, cuyo presupuesto para 2008 no llega a los 1.000 millones de euros que reclama IU.
En torno a las pensiones, ha habido también ofertas de todo tipo. Por primera vez, el PP promete sustanciales aumentos de pensiones mínimas, especialmente a las viudas. Pero en el tema de las pensiones, las propuestas del PP son poco creíbles, ya que en 8 años de legislatura las subieron menos que lo ha hecho el Gobierno actual en una sola legislatura. Además, los planes de subidas que tiene el PSOE podrían ser más altos que los ofrecidos por Rajoy. Y lo mismo ocurre con el salario mínimo, que el PP no parece muy dispuesto a subir. Lo propio de la derecha es bajar impuestos (que favorece más a los que más ganan y que puede animar la economía) más que subir pensiones o salarios mínimos.
Sin duda, hay una pugna por ver quien da más: Zapatero habló de 300.000 nuevas plazas para guarderías y, entonces, Rajoy ofrece 400.000. Zapatero estima una creación de 2 millones de empleos, en la próxima legislatura y Rajoy lo eleva a 2, 2 millones. ¿Quién da más?
No es serio. Los dirigentes políticos se quejan de la desafección de la gente por la política, pero contínuamente están fomentando esa desafección. Personalmente, me parece deprimente esta falta de principios y estas apuestas por dar dinero a los ciudadanos (de los que, previamente, se ha sacado), en lugar de unos buenos servicios públicos. Yo pienso que más me valdría votar en blanco, o bien votar a IU aunque no vaya a gobernar. Al menos, Llamazares tiene la decencia de criticar la demagogía de este marketing político que se ha apoderado de los medios de prensa y televisión.
Pero ¿quien saldría beneficiado de la abstención electoral? Sin lugar a dudas la derecha, que cuenta con una fidelidad de voto que se puede estimar en unos 9 millones de votantes del PP, haga lo que haga. Y, por razones de ética y estética, no me gustaría que esta derecha nuestra, tan poco seria y civilizada, volviese a gobernar. Aunque tengo la curiosidad científica por ver cómo se las apañarían para conseguir el apoyo de los nacionalistas periféricos que, con tanta saña, han apaleado. Y, también, cómo serían capaces de capear la crisis económica y, al mismo tiempo, cumplir su ofertón electoral.
PS (a 7/02/2008):
Por fin un ofertón que me gusta: Rajoy promete plantar, si gana, 500 millones de árboles en la próxima legislatura. Me gustaría mucho que Zapatero aumentase la oferta. Por ejemplo: ¡y yo, 1.000 millones!