Los resultados de las elecciones generales del 20N me dejan con una sensación agridulce. Lo agrio es la gran victoria del PP o, más bien, el hundimiento del PSOE, ya que el PP, a pesar de conseguir una mayoría absoluta con 186 escaños, obtuvo menos votos que los que consiguió el PSOE en 2004 y 2008, ya que no llegó a los 11 millones de votos y el PSOE los sobrepasó en las dos elecciones (11.289.335, en 2008) sin conseguir mayoría absoluta. La parte dulce es la espectacular subida del partido al que yo voto (IU), que ha pasado de 2 escaños a 11 y, después de muchas legislaturas, obtiene un escaño de diputado por Málaga: el del economista de 26 años, Alberto Garzón, miembro de ATTAC España, simpatizante del movimiento 15M y coautor, junto a Juan Torres y Vicenç Navarro, del libro "Hay Alternativas" de reciente publicación.
Ignoro cual haya podido ser el efecto 15M en esta elección. Por mi parte, hice una simulación de la Ley d'Hondt para varios escenarios de votos del PP, PSOE e IU y me salía que se necesitaban un poco más de 60.000 votos, para el escaño, en lugar de los 50-55 mil que se venían sacando IU en las anteriores elecciones, lo que transmití, a través de Internet, a las Asambleas de Barrios y Pueblos de Málaga. Se obtuvieron, para IU, más de 65.000 votos por lo que, además de los que dejaron de dar un voto "útil" al PSOE, es muy probable que bastantes simpatizantes del movimiento 15M se decidiesen a votar por este "pequeño" partido. Es sabido que el 15M rechaza a los dos grandes partidos, (a los que llama PPSOE) pero no a los pequeños.
Así las cosas, el grupo de IU va a tener una mayor presencia en el próximo Parlamento de España. De hecho, una de las primeras intervenciones de IU en el Congreso, será la petición de un Decreto-Ley que paralice los desahucios por ejecuciones hipotecarias. La voz de la calle, y del 15M, va a tener una nueva resonancia parlamentaria a través de IU y de su diputado por Málaga.
Ahora bien, en el momento que escribo estas líneas, la incognita de lo que el PP va a hacer sigue en pié. Por eso, los mercados no dan tregua y la prima de riesgo sigue hacia arriba y el Ibex35 ha perdido ya el soporte de los 8.000. El Banco de Valencia acaba de ser intervenido por el Banco de España. No es un momento para andar esperando y, aunque Zapatero ha ofrecido la máxima cooperación y agilidad en el traspaso del Poder, por las distintas etapas que el proceso tiene que pasar, no parece que la investidura del nuevo Presidente pueda ser antes del 20 de Diciembre, ya que la constitución de las nuevas cámaras debe iniciarse el día 13 y, después de consultado el Rey, hacia el 20 se dará el debate de investidura que, dada la mayoría absoluta del PP, podría ser muy breve. En todo caso, se trata de un plazo demasiado largo que aprovecharán los mercados para ponerse las botas. Es un proceso que no está pensado para tiempos de crisis.
Estoy deseando saber quien será el próximo ministro de Economía y cuales sus medidas de choque. Y cómo reaccionarán los mercados.
Estoy deseando saber quien será el próximo ministro de Economía y cuales sus medidas de choque. Y cómo reaccionarán los mercados.